viernes, 27 de noviembre de 2009

Descubierto Cementerio en El Templo de San Sebastian en Peru

El personal del Instituto Nacional de Cultura (INC), acaba de hacer un importante hallazgo, se trata de un cementerio a la margen izquierda del templo de San Sebastian (fotografía) de la ciudad de Cusco; todo indicaría que se trataría de la época de la colonia. En dicho hallazgo se encontró en uno de los recintos 4 restos y uno de ellos decapitado, este último al parecer de un niño. La antropóloga a cargo de la excavaciones la señora Maritza Quispe Cuno, explicó que estos restos corresponderían a los caídos durante la batalla de “Las Salinas”, que tuvo a cabo el 6 de abril de 1538, cuando Francisco Pizarro y Diego de Almagro se enfrentaron por el control de la ciudad imperial. Lo que se sabe es que las investigaciones aún no culminan, y se las continuará un antropólogo físico, quien determinará la causa de la muerte de estos cuerpos hallados, se esperan más noticias y nuevos descubrimientos sobre este tema.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Día de los difuntos en Peru

Fue Gregorio IV quien instituyo el Día de los Difuntos, denominado también “Finados”, se remonta al siglo XVI, cuando los indígenas recordaban a los muertos con algunas prácticas sociales y religiosas. Con la llegada de los españoles la celebración de difuntos se trasladó al 2 de noviembre, según el calendario religioso. Los fieles asisten a la Misa no solo a rezar por los difuntos, sino también para ganar indulgencias. Esta celebración se une al primero de noviembre, Día de todos los Santos. Es una celebración de contenido social y religioso que invita a la reflexión y recordación de los difuntos, cuya peregrinación a los cementerios es demostración intensa de amor a los muertos que dejaron su vitalidad e historia en las familias y en la sociedad. En muchos pueblos de Latinoamérica las costumbres varían y los ritos ancestrales prevalecen expresándose con rigor místico y costumbrista. En Ecuador por ejemplo se acostumbra hacer la colada morada y las guaguas de pan, comida típica de esta temporada. Para muchos es una celebración prehispánica; para otros, hispánica y algunos casos se dice que es el claro ejemplo del sincretismo religioso. En el período prehispánico los difuntos ocupaban un lugar importante en las creencias de los grupos humanos, las investigaciones arqueológicas han demostrado que nuestros antepasados creían en el más allá y que establecieron una posible relación entre las personas y los seres del 'otro mundo'. En la época de la Audiencia de Quito se introduce un nuevo elemento en torno a los difuntos: la teología Católica, lo que da como resultado una mezcla de lo prehispánico, con lo hispánico, de ahí que nuestra celebración del día de los difuntos tenga rasgos culturales compartidos. La iglesia Católica en su afán de guiar hacia la salvación a los fieles, introdujo en el calendario litúrgico un día específico para dedicarlo a rezar por las almas del purgatorio. Este día es el dos de noviembre. Tomado de la Revista Terra Incognita Vol. 1 No.5

jueves, 24 de septiembre de 2009

Tour Nocturno en el Cementerio

Personajes ilustres, militares, poetas, presidentes y otros fueron enterrados en el primer cementerio de sudamérica. El Presbítero Maestro de Barrios Altos. Este cementerio es bellisímo porque tiene muchas obras de arte italiano, cada una de ellas tiene su propia historia. La información que se encuentra en las lápidas dice mucho de la historia de los funerales, de quién fue el enterrado, porqué falleció. La iconografía de las lápidas es maravillosa allí está la historia de cada persona que fue en vida y luego muerta. Aprendemos mucha historia y luego disfrutaremos de este circuito especial que ofrece la Beneficencia de Lima. La Beneficencia de Lima ofrece este servicio de visita por las noches (el segundo y cuarto jueves de cada mes) el tour cuesta 10 solea, y incluye el guiado. El transporte es opcional. No hay cocheras. Tours al Cementerio Presbítero Maestro – Servicio ofrecido por la Beneficencia de Lima Costo: 10 soles – Compra de Boletos en la misma Beneficencia de Lima Jr. Carabaya 641 – Lima Cercado – Telfs 4276520 4270367 Fonte: http://www.peruinside.com/2009/08/04/tour-nocturno-en-el-cementerio-presbitero-maestro/

lunes, 3 de agosto de 2009

Santa Muerte

Santa Muerte" o "Santísima Muerte" es una figura de culto mexicana que recibe peticiones de amor, afectos, suerte, dinero y protección, así como también peticiones malintecionadas y de daño a terceros por parte de sus fieles. Sin embargo, diversias iglesias como la catolica, bautista , entre otras, rechazan y condenan su veneración, considerándola diabólica. Aunque eso no significa que se rechaza a los creyentes que oran a la imagen de la muerte. El origen muestra detalles de un sincretismo entre distintos elementos del culto prehispánico por los muertos, los dioses aztecas y mayas relacionados y de la iglesia católica. En la cultura helenica y occidental desde tiempos remotos existe en la mitología o la figura de la Muerte. La imagen de la muerte personificada que se ha hecho más popular es la de un esqueleto con una guadaña y, en ocasiones, con una túnica negra que lo cubre desde la cabeza hasta los tobillos. En la iconografia de tal figura se pueden ver claramente estos elementos en el culto actual. Algo de estas creencias prehispánicas aún sería latente en la cultura popular mexicana, concretizándose así en este culto, el cual el 1 de noviembre o Día de Muertos, se festeja el día con los antepasados muertos, o la idea de que a los muertos no hay que recordarlos con tristeza, si no con alegría como ellos vivieron, por lo que es muy popular el llevar música bailable a los entierros. Además es un culto que ve a la muerte como algo innegable en la vida, una ley natural y que se tiene que aceptar. Se entiende a la muerte como un ser sufriente que se encarga de un trabajo penoso, que se le dio un gran poder pero una carga aún más grande. Recibe su poder de Dios, a quien obedece, al ser la muerte un elemento indispensable para la vida. Bajo esto se ve a la Santa Muerte más como un ángel que como cualquier otra cosa.

lunes, 15 de junio de 2009

La importancia de la preservacion de la memoria

Los cementerios tienen una gran importancia en la preservación de la memoria. En los adornos de los tumulos es posible comprender el comportamiento, costumbres, y hasta la cultura de toda una epoca. Mismo que no les gustem pasear en estos sitios, es muy importante luchar para que sean preservados para las generaciones futuras. La figura arriba es de el Mausoleo de Halicarnassous, atual Turquia. Fue totalmente destruido, y hoy es solamente ruinas. La imagen abajo es como los turistas la encuentran hoy. Una grande perda para la humanidad.

domingo, 14 de junio de 2009

Una preciosa historia de amor cuentada sobre dos tumulos

Percorrer un cementerio es vagar por el misterio de la vida, enfrentar nuestra limitada condición, admitir el horizonte de nuestro fin. Sumergirse en ese universo funerario es también, enaltecer nuestra enorme capacidad de amar por el más allá de la muerte. Estos tumulos, ejemplo más bello de la arte gotica, hechos en calcario, pertenecen a Don Pedro, principe portugues, y su amada Doña Inez, muerta quando él estaba fuera del pais. Fueran sepultados juntos, uno delante al otro, para encuentrarse prontamente en el dia del juicio final. Una bellissima historia de amor que nin la muerte ha sido capaz de terminar. La construcion se situa mentre 1358 y 1367, y pueden ser vistos en el Monasterio de Alcobaça, en Portugal.

sábado, 13 de junio de 2009

Los angelos tienen sexo?

En los cementerios sí. El arte cementerial no tiene censura, y esto es lo que la hace tan hermosa y llena de significados. La liberdad artistica es muy grande, y todo es permitido.

viernes, 12 de junio de 2009

Familias y genealogia

Muchas veces, estudiar los cementerios puede hacer las personas más cerca de los antiguos, los miembros de la familia que han vivido en el pasado. Esta foto ha ayudado la familia Gariglio a comprender mejor la sua historia. Foto: Liliane Rosa - Cementerio Monumental de Milan, Italia

martes, 9 de junio de 2009

Personas famosas

Los tumulos de Moliere y La Fontaine, en el Cementerio Père Lachaise, en Paris. Foto: Liliane Rosa

lunes, 8 de junio de 2009

Haga un tour virtual por el Père Lachaise, en Paris

Las tecnologias modernas permiten viajar encantarse, sentir todo el deslumbramento de un sitio, sin deslocarse. Este site, muy bien hecho, permite un maravilloso paseo por el Cemitério mas visitado de el mundo. http://www.pere-lachaise.com/perelachaise.php?lang=en

sábado, 6 de junio de 2009

Cementerio Maggiore, Milan 2001 Foto: Liliane Rosa

viernes, 5 de junio de 2009

Cementerio Neptuno

Es quizá el producto más vanguardista de la industria de las exequias. “Una maravilla del diseño y la ingeniería”, según sus promotores. Está sumergido en el Atlántico, a unos 5 kilómetros al este de la exclusiva isla de Key Biscayne. Si uno bucea en esas aguas se topará con una aparente ruina arqueológica. La escenografía empieza en dos puertas metálicas de más de tres metros de alto con la forma de gigantescas alas de mariposa. Desde allí, puestos a cada lado de la entrada, dos leones de piedra parecen olfatear el silencio de las corrientes marinas para prevenir intrusos. El interior es un complejo de columnas que simulan haber soportado antiguas bóvedas, a la manera de los palacios desmoronados de la Grecia clásica. Esta es una Atlántida para los muertos. En Neptuno solo hay lápidas en forma de conchas marinas y sepulcros con apariencia de columnas dóricas. Antes de este lugar, el mayor homenaje que se podía hacer a quien en vida manifestó alguna clase de amor especial al mar era esparcir sus cenizas sobre las olas. Ahora es posible hacerlo parte del arrecife artificial más grande del mundo: dos mil toneladas de estructuras de concreto en un área de casi 65 mil metros cuadrados, según el proyecto original. La idea es fruto de una combinación de ingenios. Hacia julio del 2003, el empresario Gary Levine se propuso construir un arrecife artificial en una zona de arenas estériles frente a Miami. A diferencia de otros proyectos parecidos, este serviría a la vez como monumento para difuntos, parque temático para buzos, refugio ecológico para peces y corales y una obra maestra del arte en sí misma.

miércoles, 3 de junio de 2009

domingo, 31 de mayo de 2009

domingo, 24 de mayo de 2009

El arte del dolor

El arte es muy presente en los antiguos cementerios cristianos, y siempre cargada de mucho dolor y sufrimiento. Existe grande beleza nel dolor, y mucha curiosidad en los simbolos encuentrados en los tumulos. Estoy trabajando en un articulo que habla de los simbolos mais comunes, utilizados en los sepulcros. Abajo un foto sacada nel Cementerio Monumental de Milan. Foto: Liliane Rosa, Milan 1997

martes, 19 de mayo de 2009

Cementerio virtual

En el mundo virtual hay también un Cementerio. Se llama Le Cimetière, y está ubicado en el juego "Second Life". Es muy hermoso, y alí se juntan muchas personas a las noches. Second Life es muy popular en Brasil, y puede ser encuentrado en el sitio: www.secondlifebrasil.com.br/

jueves, 14 de mayo de 2009

Professor Eduardo Rezende

Professor Eduardo Coelho Morgado Rezende es uno de los estudiosos más importantes de Brasil, a investigar los cementerios. Es uno de los cofundadores de ABEC - Associación Brasileña de los Estudos Cementeriales. El libro "Cemitérios" es una de sus obras (en portugues) y puede ser adquirido en esta dirección : http://www.necropolis.com.br/

miércoles, 13 de mayo de 2009

El tumulo más buscado en Brasil

Después de una investigación hecha con los turistas nipónicos, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil ha descobierto que lo que ellos mais quieren conocer en el pais son, en esta orden: 1- Foz de Iguaçu, 2- Pantanal de Matogrosso, 3- Túmulo de Airton Senna. Es casi incredible piensar que una persona cruza el planeta solamente para se sentir cerca de su ídolo, pero esto es verdad, y es bueno que las autoridades responsables por la imagen del país estean alertas a respecto. El campeón brasileño está sepultado en el Cementerio del Morumbi, en San Pablo. Abajo, foto de la lapide que ornamenta el tumulo.

domingo, 10 de mayo de 2009

Guia de Cementerios de Europa

El periodista italiano Fabio Giovannini ha publicado un libro indispensable para quien desea conocer los cementerios europeos "GUIDA AI CIMITERI D'EUROPA". Es un texto preciso, lleno de hermosas fotos, y una pesquisa genial. (Por hora solamente en idioma italiano) Stampa Alternativa, 166 paginas, 14 Euros.

sábado, 9 de mayo de 2009

Cementerio de Mount Hope

" 'The Friends of Mount Hope' publicaron un libro de cuentos sobre el cementerio. Los cuentos de heroísmo, tragedia, romance, tortura, logro, suicidio, aventura, boato, intriga, malversación, acontecimientos extraños, fama, y hasta canibalismo son entretejidos con grandes fotografías del cementerio de fama mudial de Rochester.

Este año, 'The Friends of Mount Hope' también ofrecieron tres oportunidades de experimentar la belleza y la historia del cementerio en invierno con visitas guiadas."